Número de acción formativa: O-23-37031-01
Objetivo general:
Profundizar en la adquisición de competencias en las habilidades para el manejo de grupos enfocados a la prevención e intervención en situaciones de violencia de género con el colectivo de adolescentes.
Objetivos específicos:
Identificar las características de la violencia de género en la adolescencia.
Conocer los factores de riesgo y de protección en una relación violenta; el autoconocimiento y la teoría de los círculos concéntricos del amor.
Adquirir herramientas para estructurar talleres de prevención con recomendaciones desde las buenas prácticas.
Saber comprender y conocer a mi grupo y qué preguntas nos debemos hacer para predecir el comportamiento de éste.
Hacer un acompañamiento responsable y con conciencia de mi grupo, para poder conectar con los participantes.
Descubrir mis características como facilitador y ponerlas a favor del trabajo con grupos.
Saber crear entornos de seguridad donde los participantes compartan sus experiencias y se pueda generar cambios en las actitudes.
Establecer los criterios para la selección de las actividades para trabajar con adolescentes en situación vulnerable de violencia de género.
Lugar de celebración
Aula Virtual FFIS y sesiones presenciales los días 9, 14 y 23 de noviembre en HCU Virgen de la Arrixaca. La sala está ubicada en la 3ª planta del Pabellón Maternal. Aula de Pediatría.
La sesión del día 16 de noviembre que será por VIDEOCONFERENCIA de 17 a 19h
Fecha límite para realizar la inscripción
08/11/2023
Metodología
La metodología que planteamos se aleja mucho de una clase magistral. Estamos convencidos de que la mejor vía para aprender sobre esta materia es “haciendo“. El aprendizaje así tiene una potencia mucho mayor y un efecto sobre el participante que le ayuda a sentir y saber que ha adquirido un aprendizaje útil y más duradero. Por lo tanto, el objetivo es que el programa sea eminentemente práctico, basado en una metodología vivencial, donde el participante aprenda e interiorice, a través de su propia experiencia, los contenidos que se pretenden abordar. Para ello usaremos diferentes dinámicas grupales (gran grupo, pequeños grupo, por parejas…) y herramientas para la gestión de grupos. En definitiva, los alumnos se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje a través de su trabajo autónomo con las prácticas en el aula y trabajos dirigidos y supervisados por el ponente.
En la plataforma de formación el discente tendrá el apoyo de la tutora para el seguimiento de las tareas y de la parte teórica. Se elaborarán materiales como videos , PowerPoint, se ofrecerá bibliografía para ampliar conocimientos y un foro de dudas.
Evaluación
- Prueba de evaluación mediante examen tipo test.
- Tareas grupales en el aula presencial y online
- Actividades a desarrollar de forma individual en casa que serán posteriormente corregidas por la profesora.