II Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos

Número de acción formativa: E-23-36794-01

Objetivo General:

Jornada de encuentro entre profesionales con implicación e interés en Cuidados Paliativos que sirva para seguir avanzando en el conocimiento de los recursos existentes y mejora de la atención.

Objetivos Específicos:

- Dar a los conocer los recursos actuales de Cuidados Paliativos en la región

- Interdisciplinariedad entre las diferentes unidades de atención a pacientes con fragilidad.

- Analizar el estado actual de la formación pregrado y postgrado sobre cuidados paliativos


Lugar de celebración


Salón de actos Hospital General Universitario Santa Lucía


Fecha límite para realizar la inscripción

19/10/2023

Metodología

Mesas de debate donde participan profesionales desde diferentes ámbitos sanitarios y sociosanitarios.

Evaluación

Asistencia al 90% de la Jornada.

Destinatarios

Profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, psicólogos clínicos, fisioterapeutas, celador) y no sanitarios (trabajadores sociales, psicólogos, voluntariado) que tengan relación con el trabajo asistencial en cuidados paliativos

Grupos destinatarios

Facultativo sanitario
Facultativo no sanitario
Diplomado sanitario
Diplomado no sanitario
Técnico especialista sanitario
Técnico especialista no sanitario
Técnico auxiliar sanitario
Técnico auxiliar no sanitario
Subalterno
Residentes

Criterios de selección

Por orden de inscripción: Profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, psicólogos clínicos, fisioterapeutas, celador) y no sanitarios (trabajadores sociales, psicólogos, voluntariado) que tengan relación con el trabajo asistencial en cuidados paliativos

Profesores/as

Juan Martínez Hernández, María Adoración Lozano Gomariz, Raúl Morcillo Serrano, Ana Conesa Conesa, María Bermejo Martínez, Marina Gandia Herrero, Elisa Buendía Tornel, Rafael Luquin Martínez, Eva Fages Caravaca, María José Soto Carrión, Adela Delgado Álvarez de Sotomayor, Sandra López Guzman, Natalia López Sánchez, David Buendía Ortuño, Pilar Torres Castillo, María Lourdes Cantero Gonzáles, Eva Abad Corpa, María Teresa García García, Carmelo Gómez Martínez, Eugenia Bustabad García y Sofía Wikström Fermández.

Coordinador/a

Maria Adoración Lozano Gomariz

9.00-10.00h: Conferencia Inaugural. Dilemas bioéticos al final de la vida

Juan Martínez Hernández

10.00-11.30h: Mesa debate: Situación actual de los cuidados paliativos en la región.

María Adoración Lozano Gomariz, Raúl Morcillo Serrano,Ana Conesa Conesa, María Bermejo Martínez, Marina Gandía Herrero, Elisa Buendía Tornel

11.30-12-00h: Descanso

12.00-13.30h: Mesa debate: Atendiendo a las necesidades paliativas desde una perspectiva interdisciplinar

Rafael Luquín Martínez, Eva Fages Caravaca, Maria José Soto Carrión, Adela Delgado Álvarez de Sotomayor, Sandra López Guzmán, Natalia López Sánchez

13.30-14.00h: Testimonio Sofá Chester: Consuelo Ariza Copado

David Buendía Ortuño

14.00-16.00h: Descanso

16.00-16.15h: Presentación del proyecto de implementación de cartas de condolencia en duelo desde Cuidados Paliativos

Pilar Torres Castillo, María José Soto Carrión

16.15-16-50h: Formación Universitaria en Cuidados Paliativos

M Lourdes Cantero, Eva Abad Corpa, Carmelo Gómez Martínez, M Teresa García García, Eugenia Bustabad García, Sofia Wikström Fernández

16.50-17.00h: Testimonio.

17.00-17-30h: Clausura.

Juan Manuel Hermosilla

  • Número de participantes: 350
  • Horario De 9:00 a 17:30h
  • Estado En inscripción
  • Calendario previsto
    20 de octubre de 2023

Entidades Financiadoras