Número de acción formativa: O-23-34791-01
Objetivo general:
Capacitar a profesionales sanitarios para la realización de intervenciones de cesación tabáquica.
Objetivos específicos:
- Promover una actitud positiva hacia la prevención y el abordaje del tabaquismo.
- Reconocer el impacto del tabaquismo activo e involuntario sobre la salud y a nivel social.
- Identificar los distintos tipos de productos de tabaco y los productos relacionados.
- Conocer la legislación vigente en materia de tabaquismo a nivel nacional.
- Estar al tanto de las principales estrategias nacionales e internacionales de control del tabaco.
- Identificar los tipos de intervención en tabaquismo.
- Conocer el nivel de eficacia de las intervenciones en cesación tabáquica.
- Conocer los tratamientos farmacológicos para el abordaje del tabaquismo.
- Ser capaz de:
- Realizar el diagnóstico de una persona fumadora.
- Poner en práctica el consejo breve en tabaquismo.
- Desarrollar intervenciones de educación para la salud individual y grupal dirigidas a la cesación tabáquica.
- Manejar adecuadamente los diferentes tratamientos farmacológicos del tabaquismo.
10. Reconocer las necesidades y las intervenciones específicas a realizar con grupos vulnerables
Lugar de celebración
Aula Virtual FFIS
Fecha límite para realizar la inscripción
15/03/2023
Metodología
Contenido teórico a revisar en plataforma de formación online de la FFIS, en formato contenido power point virtualizado y con documentos en pdf a revisar y bibliografía para ampliar conocimientos.
Se planteará reflexiones iniciales con test de conocimiento antes del tema uno.
Se presentan vídeos que simulan técnicas de cesación tabáquica para su análisis.
Al finalizar cada tema se realizarán ejercicios y preguntas sobre el contenido para valorar la adquisición de conocimientos
Evaluación
Participación en las actividades prácticas propuestas y revisión del contenido teórico. Test autoevaluación tras cada tema y al final del curso.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
Realizar las actividades previstas y superar el 80% del ejercicio de autoevaluación final