III JORNADA ENDOMETRIOSIS: RETOS Y PERSPECTIVAS

Número de acción formativa: E-25-44841-01

Objetivo General: 

Abordar de manera integral los diversos aspectos de una enfermedad ginecológica denominada, endometriosis.

Objetivos Específicos: 

  • - Generar un espacio de intercambio y debate sobre los retos actuales que enfrenta la endometriosis, analizando tanto los avances como los desafíos en su diagnóstico, tratamiento y apoyo a las pacientes.
  • - Destacar la importancia de la investigación como herramienta clave para avanzar en el conocimiento de la enfermedad, su diagnóstico y las opciones terapéuticas, con el fin de acercar estos avances a la sociedad.
  • - Capacitar a los participantes en herramientas prácticas para el manejo de la enfermedad y el apoyo integral a las pacientes, abordando desde aspectos médicos hasta emocionales y sociales.

 


Lugar de celebración


- Salón de actos del Museo Arqueológico. 

- Real Casino de Murcia C/ Trapería, 18.

- Facultad de Letras (LABORATORIO MAV Y MUSICALES - B1.-1.023, SALA DE GRADOS"MARIANO BAQUERO" - B1.-1.019, SALA DE GRADOS "JORGE GUILLEN" - B1.-1.018). C/ Santo Cristo.

Murcia (España)


Fecha límite para realizar la inscripción

14/03/2025

Metodología

Presentaciones magistrales: Exposiciones a cargo de expertos en el área que utilicen apoyos audiovisuales para facilitar la comprensión de conceptos complejos.

Sesiones interactivas: Espacios para preguntas y respuestas que permitan aclarar dudas en tiempo real, fomentando el diálogo entre ponentes y participantes.

Recursos digitales: Distribución de material complementario (artículos, videos, infografías) que refuercen el contenido presentado.

Estudio de casos clínicos: Análisis en grupos de situaciones reales o simuladas que permitan identificar problemas, discutir alternativas terapéuticas y tomar decisiones basadas en la evidencia.

Dinámicas de role-playing: Escenificación de escenarios clínicos y de apoyo emocional, donde los participantes actúen en diferentes roles (médicos, pacientes, familiares) para experimentar y comprender el abordaje multidisciplinario.

Talleres de habilidades comunicativas: Ejercicios prácticos para mejorar la comunicación efectiva, tanto en el entorno clínico como en el apoyo integral a las pacientes.

Uso de simuladores o recursos tecnológicos: Integración de herramientas digitales y simuladores que permitan ensayar procedimientos o la toma de decisiones en un ambiente controlado.

Sesión integradora: Organizar una actividad en la que se presenten, de manera coordinada, las propuestas y aprendizajes desarrollados en los talleres. Esta “actuación” final se asemeja a un “concierto” en el sentido de que cada grupo o participante desempeña un papel fundamental en la creación de un resultado armonizado.

Foros de discusión: Tras las presentaciones, se abrirá un espacio para el debate en el que se retroalimenten los diferentes enfoques y se destaquen las mejores prácticas.

Feedback y evaluación colectiva: Se realizará una valoración conjunta por parte de los instructores y pares, identificando fortalezas y áreas de mejora, lo que favorecerá la consolidación del conocimiento y el compromiso con la práctica interdisciplinaria.

 

 

 

Evaluación

- Cuestionario de satisfacción de la actividad. 

- Asistencia al 100% de la jornada . 

- Solicitada acreditación a Sistema de Acreditación de Formación continua para sanitarios. 

Destinatarios

Médicos, Farmacéuticos, Psicólogos, Biólogos, Bioquímicos, Químicos, enfermeros y residentes en esas especialidades; Fisioterapeutas, Nutricionistas, Terapeutas ocupacionales, técnicos especialistas.

Grupos destinatarios

Facultativo sanitario
Facultativo no sanitario
Diplomado sanitario
Diplomado no sanitario
Técnico especialista sanitario
Técnico especialista no sanitario
Técnico auxiliar sanitario
Técnico auxiliar no sanitario
Subalterno
Residentes

Criterios de selección

Destinatarios por orden de inscripción. 

Profesores/as

- Rocío Sánchez Gómez, ginecóloga, Unidad de Endometriosis del Hospital Reina Sofía, Murcia.

- Miguel Ángel Iniesta Albaladejo ginecólogo en el Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor.

- Mónica Serrano Fortuna, paciente afectada.

- Tamara Nadira Ramírez Pavez, doctoranda grupo Inmunología UM, IMIB.

- Joaquina Montilla Herrador, Profesora Titular Fisioterapia, Facultad de Medicina, UM. 

- Bibiana M. Grajales Hincapié, presidenta Endo+, tesorera federación EndoSpain.

-  Alicia Madrid Molina, secretaria y coordinadora del grupo de trabajo SCORSA en AIEMUM, asistente de formación de IFMSA Spain. 

- Alfonso Gil Sanchez, ginecólogo y psiquiatra, Adjunto del programa de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 

- Salvador Cortés Sandoval, ginecólogo, Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 

- Catalina De Paco Matallana, ginecóloga, Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Profesora asociada CC salud, 

- Mª Laura García Izquierdo, doctoranda grupo Inmunología UM, IMIB. 

- Raúl Laurí Pla, familiar de paciente afectada. 

- Raquel Oliva Sánchez, ginecóloga, Adjunta en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Profesora asociada CC salud, UM.

- Juan Francisco Arenas Alcaraz, subdirector médico asistencial del área VIII.

-  Mª José Centenero de Arce, Profesora asociada área periodismo, facultad de comunicación y documentación, UM.

- Eva Maria Santos Sanchez-Guzmán, catedrática de Universidad, área escultura, facultad de Bellas artes, UM. 

- María Martínez-Esparza. Profesora Titular de Inmunología, facultad de Medicina, UM, IMIB. 

Coordinador/a

Dra. María Martínez-Esparza. Profesora Titular de Inmunología, facultad de Medicina, Universidad de Murcia (UM), e Instituto Murciano de Investigación Biomédica Pascual Parrilla (IMIB).

Dra. Pilar Marín Sánchez, Jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital General Universitario Santa Lucía. Servicio Murciano de Salud. IMIB.

8,30-8,45 REGISTRO                       (Museo Arqueológico)

8,45-9,00 PRESENTACIÓN (Dras. Pilar Marín y Martínez-Esparza)

9,00-11,00 h MESA REDONDA I      (Modera Dra. Pilar Marín)

9,00-9,10 h ¿Por qué hacer una jornada de endometriosis? ¿Es una enfermedad más? Definiendo la endometriosis. (Rocío Sánchez, ginecóloga, Unidad de Endometriosis del Hospital Reina Sofía, Murcia)

9,10-9,20 h Una enfermedad con muchas caras. ¿Es la endometriosis una enfermedad asociada?  (Miguel Ángel Iniesta, ginecólogo en el Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor)

9,20-9,30 h Endometriosis en primera persona. (Mónica Serrano)

9,30-9,40 h Hacia donde apunta la investigación. (Tamara Ramírez, doctoranda grupo Inmunología UM, premio "Salud y Sociedad en la Región de Murcia” de la RAMC, 2022)

9,40-9,50 h Movilidad en endometriosis. (Joaquina Montilla, Profesora Titular Fisioterapia, Facultad de Medicina, UM)

9,50-10 h Asociaciones de pacientes. (Bibiana Grajales, presidenta Endo+, tesorera federación EndoSpain)

10,00-10,10 h Ecosistemática y Resiliencia (Alfonso Gil, ginecólogo y psiquiatra, Adjunto del programa de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia).

10,10-10,20 h Generaciones futuras médicas. (Alicia Madrid, secretaria y coordinadora del grupo de trabajo SCORSA en AIEMUM, asistente de formación de IFMSA Spain)

 10,20- 11,00 h Debate y conclusiones.

11,00-11,30 h Pausa café

11,30-12 h ACTO DE INAUGURACIÓN

Carmen Robles (Decana de la Facultad de Medicina), María José Marín (directora Gral. de atención primaria), Fuensanta Martínez (directora FFIS), representante de la RAMC, directora jornadas.

12-14,00 MESA REDONDA II          (Modera Dra. María Martínez-Esparza)

12,00- 12,10 Cuando la ayuda para gestar es necesaria. (Salvador Cortes, ginecólogo, Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia)

12,10-12,20 El embarazo en la mujer con endometriosis. (Catalina de Paco, ginecóloga, Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Profesora asociada CC salud, UM)

12,20-12,40 Familia: los otros afectados. (Raúl Laurí)

12,40-12,50 El riesgo oncológico ginecológico en la endometriosis. (Raquel Oliva, ginecóloga, Adjunta en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Profesora asociada CC salud, UM)

12,50-13,00 La enfermedad y Atención PrimariaJuan Francisco Arenas Alcarazsubdirector médico asistencial del área VIII..

13,00-13,10 ¿Qué hay de nuevo en los tratamientos para esta enfermedad? (Laura García, doctoranda grupo Inmunología UM, premio Vicente Callao Fabregat de la Academia Iberoamericana de Farmacia, 2024).

13,10-13,20 Visibilidad de la enfermedad en la sociedad. (Mª José Centenero, Profesora asociada área periodismo, facultad de comunicación y documentación, UM)

13,20-13,30 Terapias creativas como acompañamiento en la enfermedad. (Eva Santos, catedrática de Universidad, área escultura, facultad de Bellas artes, UM).

 13,30- 14,00 h Debate y conclusiones

 

15,30-19 h TALLERES PRÁCTICOS          (Facultad de letras, campus de la Merced, presencial)

15,30-16,30 h Técnicas de afrontamiento (Maria Dolores Martínez, psicóloga, doctoranda UM)

16,30-17,30 h Fisioterapia (Joaquina Montilla, Profesora Titular Fisioterapia; Mariano Martínez González, secretario de Dpto. Fisioterapia; Mariano Luis Gacto Sánchez, PCD fisioterapia, Vicedecano de estudiantes. Facultad de Medicina, UM)

17,30-19,00 h (simultáneo)

Comunicación y campaña sensibilización (Onésimo Hernández, profesor asociado del área de comunicación audiovisual y publicidad de la Facultad de Comunicación y Documentación, UM)

Simulación consulta pacientes afectadas (Dra. Pilar Marín, jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena. IMIB)

 

19,00-20,30 h CONCIERTO             (Real Casino de Murcia, presencial)

19,00-20,10 h Victoria Galván García (profesora de música, cantautora y compositora)

20,10-20,30 h ACTO DE CLAUSURA.  Paloma Sobrado (Vicerrectora ciencias de la salud), Carmen Robles (Decana de la Facultad de Medicina), Fuensanta Martínez (directora FFIS)

 

 

 

  • Número de participantes: 100
  • Horario De 08:45 a 20:30
  • Estado En inscripción
  • Calendario previsto
    14 de marzo de 2025
  • Créditos: Solicitada acreditación

Entidades Financiadoras