Cuidados de la espalda en la movilización de pacientes.
Número de acción formativa: S-09-0853-02 Edición: 2 Modalidad: presencial Número de horas por edición: 10 Calendario previsto: 20, 21 y 27 de mayo Fecha límite para realizar la inscripción: 2009-05-19 00:00:00 Horario: 20 de mayo de 17:00-20:00 H; 21 y 27 de mayo de 16:00-19:30 Lugar de celebración:
H Reina Sofía. Aula 2
Destinatarios: Personal perteneciente al SMS que en su jornada laboral realicen tareas de movilización-traslado de pacientes Grupos destinatarios:
Todo el personal
Residentes
Todo el profesional sanitario
Todo el profesional no sanitario
Facultativo sanitario (Grupo A)
Facultativo no sanitario (Grupo A)
Diplomado sanitario (Grupo B)
Diplomado no sanitario (Grupo B)
Técnico especialista sanitario (Grupo C)
Técnico especialista no sanitario (Grupo C)
Técnico auxiliar sanitario (Grupo D)
Técnico auxiliar no sanitario (Grupo D)
Criterios de selección:
Personal perteneciente al SMS que en su jornada laboral realicen tareas de movilización-traslado de pacientes
Número de participantes: 20
Profesores:
Ramón López Mateu. Fisioterapeuta H. Reina Sofía
Caridad Maria Ros Serna. Fisioterapeuta H. Reina Sofía
Coordinador:
Maria Pellicer Alonso, Fisioterapeuta, Técnico Superior en PRL, Docente de Formador de Formadores en cuidados de la espalda.
Objetivos:
Formar a los trabajadores en técnicas seguras de movilización de pacientes y uso de ayudas técnicas
Entender la estructura y funcionamiento de la espalda.
Identificar posturas y gestos lesivos en el manejo del paciente
Desarrollar de la capacidad de análisis de la tarea manipulativa.
Adquirir conocimientos y práctica suficiente para el manejo adecuado del paciente, fomentando su colaboración e independencia
Aprender y adaptar las técnicas de movilización de pacientes a las diferentes situaciones y patologías especficas
Aprender el uso y regulación de las ayudas técnicas para las transferencias y/o desplazamientos del paciente
Dotar a los participantes de estrategias de autocuidado de la espalda en el manejo de pacientes mediante normas de higiene postural, ejercicios y hábitos saludables.
Programa:
Programa
Modulo Teórico:
Estructura y funcionamiento de la espalda.
Principios fundamentales en el manejo de cargas.
Normas Básicas de Higiene Postural en el manejo de cargas
Normas generales previas a la movilización del paciente.
Grados de incapacidad física y de asistencia
Modulo práctico
Aspectos Generales en torno a la manipulación de pacientes
Concienciación del segmento lumbo-pélvico
Aprender a trabajar con las piernas.
Posicionamiento correcto de los miembros superiores
Preparación del cuerpo para la tarea manipulativa
Aspectos Específicos en torno a la manipulación de pacientes
Paciente encamado:
Paciente en sedestación (sentado)
Paciente en bipedestación (de pie)
Metodología:
Para desarrollar el curso utilizaremos la siguiente metodología:
Exposiciones orales apoyadas en Power Point, …
Simulaciones.
Recuerde que para la obtención del certificado de asistencia o superación del curso es necesario asistir al 90% de las horas lectivas del mismo y superar las pruebas de evaluación (en el caso de que la modalidad del curso sea presencial) y superar todas las actividades propuestas por el director del mismo (en el caso de que la modalidad del curso sea online).
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia
Fundación inscrita en el Registro de Fundaciones de la Región de Murcia nº 92
Pabellón Docente del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca - 3ª Planta
C/ Campo 12, 30120 - El Palmar - Murcia
Telf: 968-359767 Apartado de correos: 77 - Murcia
Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más informaciónX Cerrar