Seminario de lectura crítica de artículos científicos como estrategia para el aprendizaje de los diseños de investigación biomédica para médicos residentes (MIR)Número de acción formativa: O-09-1697-01 Edición: 1 Modalidad: mixta Número de horas por edición: 30 Calendario previsto: 1, 8, 15, 22, 29 de Junio Fecha límite para realizar la inscripción: 2009-04-06 00:00:00 Horario: 16:00- 20:00 h Lugar de celebración: Aula 3 del H Reina Sofía Destinatarios: Médicos residentes (MIR) de todas las especialidades Grupos destinatarios:
Criterios de selección: Medicos residentes (MIR) de todas las especialidades Profesores: Andrés Carrillo Coordinador: Manuel Madrigal de Torres Objetivos: Objetivo General Formar a los futuros especialistas en ciencias de la salud (actuales MIR) en lectura critica de articulos cientificos. Este curso surge de la necesidad de complementar los programas docentes específicos de cada especialidad, con unas actividades formativas transversales a todos ellos para la mejora de sus actitudes, competencias, y habilidades en lectura critica de articulos cientificos, que les permita, en su futuro profesional, la utilización más eficiente de los recursos de salud. Objetivos Específicos
Programa: PROGRAMA DOCENTE UNIDAD I. Aspectos generales de la investigación en Ciencias de la Salud.
Práctica: Lectura de un artículo de investigación para analizar y reflexionar sobre aspectos básicos y característicos de la metodología de la investigación biomédica.
UNIDAD II. Introducción a la práctica clínica basada en la evidencia.
Práctica: Realización de un ejercicio práctico a través del planteamiento de un problema surgido en la práctica profesional (escenario clínico) en el que el alumno debe aplicar las fases de la metodología de la Práctica Basada en la Evidencia.
UNIDAD III. La documentación dentro de la evidencia científica.
Práctica: Uso de las bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y la revisión bibliográfica (Colaboración Cochrane, Joanna Briggs, bases de datos de ciencias de la salud (Pubmed, EMBASE, Bandolier, Cinahl, etc...).
UNIDAD IV. Lectura crítica de la literatura científica.
Práctica: Lectura de un artículo de cada tipo de diseño de investigación para analizar y reflexionar sobre aspectos básicos y característicos de cada tipo de diseño.
Metodología: El curso se ha diseñado a partir de una estructura modular que se presenta bajo formato mixto, presencial y on-line. Una parte del curso se desarrollará mediante clases teóricas presenciales, y otra parte a través de una plataforma docente on-line mediante la que se podrá mantener un contacto continuo con el alumno. El objetivo es favorecer la compatibilidad entre la actividad asistencial de los médicos residentes y su actividad formativa específica, así como facilitar la adaptación del horario del curso a la actividad asistencial de los dichos médicos inscritos en el curso. Por lo tanto, el curso se desarrollará parcialmente o en su totalidad fuera del horario laboral. Las técnicas docentes a utilizar serán:
El curso consta de un módulo teórico de 20 horas que será impartido en el plazo de 5 semanas (un día fijo a la semana), en horario de tarde y con una duración de 4 horas cada sesión. Consistirá en exposiciones teóricas breves y talleres para resolución de casos prácticos. Las clases tendrán una orientación teórico-práctica, utilizándose constantemente las técnicas de discusión y trabajo de grupos para el aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Cada sesión presencial será en un 60% de carácter teórico y el resto de carácter práctico; contará con dos docentes en función de las características de las unidades didácticas, y de que se precise o no la utilización de ordenadores por los alumnos. La parte no presencial del curso (10 horas en total para cada alumno) consistirá en la realización de las prácticas grupales o individuales indicadas en cada unidad, y de las pruebas objetivas (autoevaluativas) de respuesta multiple, que serán tutorizadas por los profesores del curso, vía on-line, a través de la plataforma docente virtual. En las sesiones de formación “on-line” se contará con un tutor por cada 8 alumnos; estimando unas cinco horas de trabajo de tutoría a la semana por cada tutor (en total 25 horas / tutor). Recuerde que para la obtención del certificado de asistencia o superación del curso es necesario asistir al 90% de las horas lectivas del mismo y superar las pruebas de evaluación (en el caso de que la modalidad del curso sea presencial) y superar todas las actividades propuestas por el director del mismo (en el caso de que la modalidad del curso sea online). |
||||||||||||||
solicitar más información | ||||||||||||||