Seminario sobre razonamiento clínico y toma de decisiones en medicina de familiaNúmero de acción formativa: O-09-0045-01 Edición: 1 Modalidad: mixta Número de horas por edición: 40 Calendario previsto: 13, 20, 25, 27 de Enero de 2010 Fecha límite para realizar la inscripción: 2010-01-10 00:00:00 Horario: 13 y 27 de Enero: 8:00- 15:00 h; 20 y 25 de Enero: 16:30- 20:30 h Lugar de celebración:
Lugar de celebración: Aula de informática del área de docencia del Hospital General Universitario Reina Sofía Destinatarios: Médicos de familia con actividad asistencial del Servicio Murciano de Salud Criterios de selección:
Se realizará una oferta universal y la selección se hará en base a: •los conocimientos previos, • la actividad docente que desarrolle y • los criterios generales empleados en el acceso a cursos de la Escuela de Administración Pública Regional.
Las inscripciones se realizarán a través del Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitaria, que será el encargado de hacer la selección final de los alumnos. Número de participantes: 20 Profesores:
Enrique Aguinaga Ontoso
José Miguel Sáez Gómez
Isabel Hidalgo García
Mari Carmen Sánchez López
Juan Francisco Menárguez Puche
Juan Antonio Sánchez Sánchez Coordinador:
Juan Antonio Sánchez Sánchez. Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitaria. Objetivos:
Objetivo general:
Facilitar el acceso y la interpretación de la información clave para las decisiones clínicas del Médico de Familia
Objetivos específicos:
Objetivos docentes. Al finalizar el seminario, el alumno debe ser capaz de:
•Identificar los elementos fundamentales en la toma de decisiones del médico de familia.
•Reconocer instrumentos para incorporar los valores y expectativas del paciente en la toma de decisiones.
•Formular adecuadamente preguntas clínicas específicas.
•Realizar búsquedas documentales eficientes en función de una pregunta clínica determinada.
•Enumerar los aspectos fundamentales a valorar en la calidad de un ensayo clínico, un sumario de evidencia y de una guía de práctica clínica. Programa: 28 horas presenciales + 12 horas plataforma virtual •El portal Murciasalud, y la plataforma virtual IDEA.
•Definición y características de la información científica.
•Relevancia de la validez de la información científica.
•Fuentes de información. Jerarquías en las fuentes de información dirigidas a la práctica clínica basada en la evidencia (PCBE).
•Principios de la PCBE: fundamentos, fases, críticas y desarrollo actual.
•La formulación de preguntas clínicas y la estrategia de búsqueda. Metabuscadores: Tripdatabase.
•La búsqueda bibliográfica de artículos científicos en bases de datos referenciales (Medline)
•La búsqueda de síntesis de evidencias: revisiones sistemáticas e informes de evaluación (Librería Cochrane)
•La búsqueda de sinopsis de evidencias: Revistas secundarias de MBE.
•La búsqueda de sumarios de evidencias: Servicios de preguntas clínicas, Guías de Práctica Clínica, Clinical Evidence.
•Valoración de un artículo científico: diferentes apartados. Lectura crítica de artículos sobre tratamiento. Utilización de listas de comprobación según los tipos de estudios. •Los árboles de decisión y las ayudas a la toma de decisiones de los pacientes. Recuerde que para la obtención del certificado de asistencia o superación del curso es necesario asistir al 90% de las horas lectivas del mismo y superar las pruebas de evaluación (en el caso de que la modalidad del curso sea presencial) y superar todas las actividades propuestas por el director del mismo (en el caso de que la modalidad del curso sea online). |
solicitar más información |
Siguiente edición>> |